Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


Blog

TIITS NII XNÊE KYALMBAÑ

27 Jul 13 - 20:52


El Nuevo Testamento en el zapoteco de Quioquitani

Se permite copiar, distribuir y comunicar públicamente esta obra bajo las siguientes condiciones:
Reconocimiento. Reconozca a la Liga Bíblica los derechos que tiene en la impresión o distribución de esta obra, deslindándola de responsabilidad alguna por cualquier uso que se le de a la presente publicación.
No comercial. No puede utilizar esta obra para fines lucrativos.
‣ Sin obras modificadas. No se puede alterar, transformar ...
Lea más - 0 comentario

¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS ACENTOS EN EL ZAPOTECO DE QUIOQUITANI?

27 Jul 13 - 20:51


En el documento Ilustraciones fonéticas del zapoteco de Quioquitani incluido en Ilustraciones fonéticas de lenguas amerindias, ed. Stephen A. Marlett, los autores señalan que en el zapoteco de Quioquitani, se presentan tres tonos fonémicos. Estos son el Alto, el Bajo y el ascendente (Bajo-Alto) y enseguida ofrecen el siguiente cuadro comparativo:


http://quioquitani.mex.tl/frameset.php?url=/1020181_Uso-de-acentos-en-Zapoteco-de-Quioquitani.html
Lea más - 0 comentario

Homonimia y polisemia en xtiits së meñktañ

27 Jul 13 - 20:50


En el zapoteco de Quioquitani existen palabras que pueden llegar a confundirse y que el contexto discursivo nos ayuda a aclarar. Por ello, para poder reconocer dichas palabras aisladas del discurso, usamos los acentos diacríticos.

Homografía. Palabras que se escriben igual, se pronuncian diferente y tienen significados diferentes. Algunas de las más comunes son:


http://quioquitani.mex.tl/frameset.php?url=/1019496_Homonimia-y-polisemia-en-zapoteco-de-Quioquitani.html...
Lea más - 0 comentario

Tir xkëstyoon xkyedzyaa

27 Jul 13 - 20:50


Tsiñee xlêpaa lon lêñ kpaa laañee sôn
Worñee xsalâdzyaa nii lêñ tu kyedzy sît nôn

Tsigo lëë xkyalmbañaa chxisy

Porñee mbân xtyëdyo lêñ styoon
Porñee chyo kyalnë lów

Deelñee kënsen,
deelñee gaa kën tsiiñ
Nikxe sîlyo,
xikxe gaa wtsëw


http://quioquitani.mex.tl/frameset.php?url=/1019497_Tir-xkestyoon-xkyedzyaa---o-el-uso-de-los-sufijos-nee.html
...
Lea más - 0 comentario

Apuntes sobre el prefijo «Kyal»: Un paso hacia la abstracción.

27 Jul 13 - 20:49


El prefijo Kyal en el zapoteco de Quioquitani, una partícula de origen y evolución diferentes a sus homónimas Kyál que significa terminar o finalizar y Kyâl que se refiere a la anona, es un termino auxiliar que refleja el esfuerzo de los hablantes quioquitecos por el desarrollo de su dialecto que tiene en este grupo de palabras una de las manifestaciones mejor acabadas de un lenguaje abstracto.

El término Kyal cuya traducción más próxima podría ser auto o sí mismo inanimado, paradój...
Lea más - 0 comentario

GUÍA PARA LA ESCRITURA DE CARACTERES ACENTUADOS

27 Jul 13 - 20:48


GUÍA PARA LA ESCRITURA DE CARACTERES ACENTUADOS EN
EL ZAPOTECO DE QUIOQUITANI.
CON FUENTE «ARIAL»
Estas son algunas combinaciones de teclas con las que se pueden escribir los caracteres acentuados. Estas son:

- Diéresis
- Acento grave
- Acento agudo
-Acento circunflejo
Lea más - 0 comentario

INSULTOS EN ZAPOTECO DE QUIOQUITANI - LAS MENTADAS DE MADRE

27 Jul 13 - 20:45


Lenguaje también es cultura, las mentadas forman parte del lenguaje.
De acuerdo a
http://es.wikipedia.org la expresión «cultura» significa entre otras cosas:
«Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluyendo los medios materiales (tecnologías
) que usan sus miembros para comunicarse entre sí y resolver sus necesidades de todo tipo»
Fuente:
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura

Siguiendo esta definición (las negritas fueron resaltadas a propósito), co...
Lea más - 0 comentario

Tesoros ancestrales en Quioquitani - Xcuent Ngwlâs

27 Jul 13 - 20:44


EXTRACTO Y ADAPTACIÓN DE UNA CARTA ENVIADA EN ENERO DE 2010 AL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA - OAXACA

La carta formaba parte de una solicitud para que el INAH realizara una investigación en tres probables sitios arqueológicos en Santa Catarina Quioquitani. Aunque hubo respuesta de parte de dos arqueólogos, no se dio seguimiento desde 2011.

Hola Martha:

Sabemos de la existencia del cementerio antiguo al que hacemos referencia en la información que le hicimos llegar a D...
Lea más - 0 comentario

Xa xkab meñktañ

27 Jul 13 - 20:43


Le presentamos una guía para denominar las números en el zapoteco de Quioquitani

http://quioquitani.mex.tl/frameset.php?url=/1013730_Adjetivos-numerales-en-el-zapoteco-de-Quioquitani.html
Lea más - 0 comentario

Nii beñtsyey Naybaa

27 Jul 13 - 20:41


Nii beñtsyey Naybaa
La Leyenda de Santa Catarina Mártir en Quioquitani


Este es uno de los relatos que desde hace casi cien años alimenta la fe de los creyentes católicos en Naybaa (Nuestra Madre Celestial), la virgen de Santa Catarina Mártir y que llevó a los quioquitecos de algunas generaciones atrás a incorporar en el nombre oficial del municipio, el de esta imagen.

La narración que a continuación se ofrece, contiene las partes principales de una leyenda que con diferentes ma...

Lea más - 0 comentario

| Más

Últimos miembros

ThomasSewVitalyyZetDylanhynYoucashLizaPoowlAndreypn



⇒SANTA CATARINA QUIOQUITANI, YAUTEPEC, OAXACA, MÉXICO.

 

Pueblo de magia y sincretismo, tradiciones y costumbres ancestrales, de gente amable, alegre, valiente y apasionada.

Un lugar que reúne en sus creencias, devenires y cosmogonía, influencias de la milenaria nación Zapoteca de los Valles Centrales, de los zapotecos del Istmo de Tehuantepec y del folklore de la Costa  oaxaqueña.

Pueblo también en constante progreso, con el rostro hacia los avances científico-tecnológicos, sin perder sus raíces culturales y su diaria comunión con la Madre Tierra, la naturaleza.


 

 
 



www.quioquitani.com.mx es un sitio web desarrollado y mantenido por Fernando Jiménez Romero (Ediciones Quioquitani, Quioquitani en Línea). La información contenida en este sitio es el resultado de un gran esfuerzo que a través de varios años han hecho familiares, amigos y paisanos de Santa Catarina Quioquitani.

© 2009-2021 Fernando Jiménez Romero - Ediciones Quioquitani
⇒Contacto: quioquitani@gmail.com

 



 



 
  

229457