Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe



Xiptiis meñktañ: Estética y simbolismo.
 
Ptsiis es el nombre que en zapoteco de Quioquitani recibe un característico adorno de las fiestas decembrinas elaborado a base de entrelazar pencas de una variedad de maguey que crece en las montañas de esta comunidad.

Este peculiar arreglo que no sólo se usa en Quioquitani sino en otros pueblos lugares vecinos de nuestro pueblo, es utilizado en Navidad para adornar las casas de quienes «van a dar posada», el templo y a veces construcciones cercanas a estos lugares.

Conocido en español como corona de maguey, el ptsiis,  se construye cortando las puntas de las pencas de este maguey con frecuencia traído varios días antes y de lo más recóndito de la sierra quioquiteca. Una vez cortadas las puntas de las pencas procurando dejar a estas de la misma medida que las demás, se entrelazan dejando la parte blanca (que originalmente se encontraba insertada sobre la piña), hacia el centro de lo que más adelante será la figura circular. Las uniones de las pencas se sujetan con mecate de ixtle hasta que quedan fuertemente unidas una con la otra.

Dependiendo del tamaño que se desee tenga el ptsiis, la cantidad de pencas puede oscilar de entre cinco hasta cincuenta o más piezas contenidas en una corona.

Estos singulares objetos son hechos generalmente bajo la dirección de los mayordomos de las posadas y auxiliados por algunos paisanos de Quioquitani expertos en la construcción de las figuras. Al final, uno o varios ptsiis colocados como en la foto, proporcionan una agradable vista de las casas y el templo. Pero la corona de maqguey tiene algo más que sólo la admirable belleza.

Un ptsiis va más allá de la vista del espectador y se transforma en elemento de identidad para quienes hoy se encuentran lejos de su comunidad. Una de estas coronas, elaboradas con una precisión casi matemática sirve al originario de Quioquitani como elemento incitador de reflexión y trascendencia. Una trascendencia que permite ir más allá de lo que se ve. Ptsiis representa sí, belleza, pero también paz, amor y esperanza. Implica pertenencia y unión con la naturaleza, de un pueblo, de un pequeño conjunto de personas que en plena era hipertecnológica refuerzan su unidad con sus tradiciones ancestrales mostrando al mundo sus obras artesanales. Obras que unen al ser humano con su origen, estrechan relaciones sociales y ecológicas; y llevan al alma a un extasis indescriptible, imaginable sólo por aquellos que han sido expuestos a él y que no tienen palabras suficientes o exactas para describirlo.

Tal vez, tal vez ello se deba a que la figura del ptsiis forma un
mándala que permite este estado de profundización espiritual a veces inconsciente. Tal vez sea sólo coincidencia. Pero el hecho es que la corona de maguey que se antoja invaluable, cuando se une a otras adornos de origen natural y al fervor religioso de sus practicantes, hace de la Navidad en Quioquitani, algo más que costumbres importadas, orgías y frenesí comercial. Lo convierte en un fenómeno psicoespiritual que nos prepara para enfrentar los nuevos retos del año que se aproxima.

 
| Más

Últimos miembros

ThomasSewVitalyyZetDylanhynYoucashLizaPoowlAndreypn



⇒SANTA CATARINA QUIOQUITANI, YAUTEPEC, OAXACA, MÉXICO.

 

Pueblo de magia y sincretismo, tradiciones y costumbres ancestrales, de gente amable, alegre, valiente y apasionada.

Un lugar que reúne en sus creencias, devenires y cosmogonía, influencias de la milenaria nación Zapoteca de los Valles Centrales, de los zapotecos del Istmo de Tehuantepec y del folklore de la Costa  oaxaqueña.

Pueblo también en constante progreso, con el rostro hacia los avances científico-tecnológicos, sin perder sus raíces culturales y su diaria comunión con la Madre Tierra, la naturaleza.


 

 
 



www.quioquitani.com.mx es un sitio web desarrollado y mantenido por Fernando Jiménez Romero (Ediciones Quioquitani, Quioquitani en Línea). La información contenida en este sitio es el resultado de un gran esfuerzo que a través de varios años han hecho familiares, amigos y paisanos de Santa Catarina Quioquitani.

© 2009-2021 Fernando Jiménez Romero - Ediciones Quioquitani
⇒Contacto: quioquitani@gmail.com

 



 



 
  

233483